top of page

Exposición Soledad, Contemplación, Silencio.

Writer's picture: LaMatLaMat

De la artista lojano Paul Palacio Collmann.



Paúl Palacio Collmann


Paúl Palacio Collmann (Loja, 22 de diciembre de 1942) ha dejado una marca indeleble en el mundo de las artes plásticas modernas a través de su dominio absoluto en los lenguajes de la escultura y el muralismo. Su presencia artística se ha extendido tanto en Estados Unidos como en varias ciudades de Ecuador, incluyendo Cuenca, Guayaquil, Ambato y Santa Elena. En cada una de estas ciudades, sus obras revelan un profundo encuentro con la belleza, logrado gracias a su excepcional destreza técnica. Proveniente de una familia de destacados escultores, Palacio creció rodeado de arte, inspirado por su padre Alfredo Palacio y su tío Daniel Palacio, quienes estudiaron en España y trajeron consigo un legado artístico que él continuó. Desde una temprana edad, mostró interés por el dibujo, una habilidad que más tarde sustentaría sus logros en la escultura y el muralismo. Su vida artística ha estado marcada por la soledad y la contemplación, que él considera fundamentales para un diálogo fecundo con la forma artística.


El sólido fundamento de sus obras, apoyado en magníficos y expresivos dibujos, le permite imaginar y ejecutar esculturas que desafían la gravedad y el espacio. De la misma manera, sus murales destacan por composiciones que suscitan en el espectador momentos estéticos únicos. Un ejemplo icónico de su obra es el monumento a Simón Bolívar en Cuenca, ubicado en la rotonda de las avenidas Gran Colombia y Américas. En esta escultura, Bolívar sostiene una antorcha ardiente y luce un poncho campesino que parece ondular al ritmo del viento andino, capturando la esencia del Libertador en su eterna búsqueda por la libertad.


A lo largo de su carrera, Paúl ha sabido combinar técnica y sensibilidad, contribuyendo tanto al patrimonio artístico de Ecuador como al reconocimiento de la escultura monumental en el ámbito internacional.


A pesar de recibir ofertas académicas de prestigiosas universidades en Estados Unidos, decidió quedarse en su país, convencido de que podía contribuir al desarrollo artístico nacional. Sus obras no solo embellecen las ciudades, sino que también cuentan historias, conservan la memoria histórica y celebran la identidad ecuatoriana.


Además, ha trabajado en proyectos ambiciosos como una serie de 100 medallones grandes inspirados en la naturaleza ecuatoriana, en los que ha dedicado más de 30 años de su vida. A pesar de los desafíos que enfrentan los artistas en tiempos modernos, Paúl sigue creando con la certeza de que sus mejores obras están aún por venir. Fiel a su visión artística, continúa esculpiendo con maestría y dedicación, sabiendo que su legado quedará

plasmado en el arte y la cultura de su país.






Soledad, Contemplación, Silencio.



Es una exploración profunda del proceso artístico de Paúl Palacio Collmann,

quien encuentra en estos tres elementos la única vía hacia un diálogo genuino con la forma. En esta exposición, Palacio revela cómo la soledad y la contemplación se convierten en herramientas poderosas para la creación artística, mientras que el silencio le permite escuchar las demandas de la materia y darle vida a través de sus esculturas.


Las obras expuestas demuestran el sólido fundamento técnico y expresivo del artista. Sus magníficos dibujos se transforman en esculturas que desafían las leyes de la gravedad y exploran el espacio con una fluidez única. A través de colores y composiciones precisas, sus murales generan en el espectador momentos estéticos que invitan a la reflexión y a una conexión íntima con las formas.


Cada pieza es un testimonio de la paciencia y precisión con las que el escultor trabaja, convirtiendo la materia en un vehículo de poesía visual. Con "Soledad, Contemplación, Silencio" , Paúl Palacio nos invita a transitar su universo creativo, donde cada obra es un testimonio de su búsqueda incansable por formas que hablen de lo esencial y eterno.





0 views0 comments

Recent Posts

See All

Comentários


bottom of page